Conocé la
cadena de valor
Porcina
Producción
La producción porcina intensiva de ciclo completo implica entonces la reproducción, nacimientos, recría y terminación de cerdos en instalaciones tecnológicas, la elección de programas genéticos híbridos, con mano de obra y capital intensivo enfocados en productividad y calidad.
Criadero
El sistema de producción se localiza en dos sitios – uno destinado a cría de lechones y el segundo destinado a engorde de los mismos en galpones Wean to Finish.
Los galpones de engorde se dividen en dos grupos para una mejor protección sanitaria ante riesgos de ingreso de enfermedades con una distancia mínima de aprox. 800 metros.
Las gestaciones y maternidades estan construidas con una especial adaptación de los galpones de engorde y recría.
Se realiza un especial tratamiento químicofísico de los efluentes para una posterior reutilización en fosas y parcial ferti-riego a productores vecinos.
Cultivo
La conversión de GRANOS en la integración de CARNE y CHACINADOS, mediante la incorporación de valor agregado a los productos primarios, es principal objetivo del proyecto. Esta integración incluye varias etapas claramente diferenciadas, que va desde la generación de los granos necesarios para producir el alimento balanceado.
Uniporc es un eslabón dentro de una cadena productiva, en consecuencia es más sencillo trabajar cuando tenemos asegurado el aprovisionamiento de maíz y subproductos de soja a través de Establecimientos La Negra y Zubiaurre, que deben ser de máxima calidad para una mejor producción de carne.
Motivados por las exigencias de esta nueva visión y el interés para involucrarse en proyectos de gestión y calidad agroalimentaria, con su repercusión en la eficiencia productiva y en el producto final estamos realizando un trabajo que comenzó en el año 2010 y continua que consiste en monitorear la calidad del maíz destinado al consumo de los animales desde: pre-cosecha, cosecha, almacenamiento y recepción en la granja.


Alimentación
Uno de los principales objetivos de UNIPORC TANDIL es el desarrollo de materias primas de máxima calidad que permitan diferenciar las producciones locales, no solo en lo referido a chacinados, sino también a la calidad de las carnes frescas.
Nuestro trabajo se integra a las empresas que elaboran los cortes que luego irán a la producción o a la venta, y tenemos desarrollado un sistema de trazabilidad que nos permite conocer de cada cerdo: su origen, el alimento que insumió en cada etapa de desarrollo, hasta su posterior comercialización.
El mercado de alimentos se está caracterizando en general por una demanda de productos con mayor valor agregado y con capacidad de responder a las necesidades de los consumidores. Estos últimos están interesados en aspectos como son la seguridad, la calidad, la nutrición y en algunos casos también en la funcionalidad de los alimentos. Por ello han desafiado a las empresas dedicadas a la elaboración de alimentos que quieren seguir participando y creciendo, a enfrentar escenarios cada día más competitivos. En este ambiente surge la calidad, la información (trazabilidad), el control y estandarización de los procesos como un elemento de distinción y posicionamiento de los productos.
Industria
La empresa Uniporc es un caso de integración vertical entre la producción y la industria en el rubro de los cerdos y chacinados. Los motivos de la decisión de integrarse surgió a partir de la necesidad de los agricultores de agregar valor a su producción agropecuaria, transformando granos en carne, y para la parte industrial la de asegurar una calidad de materia prima para sus productos mas exigentes. La empresa se fundo en tres partes iguales, una por familia Cagnoli, una por familia Zubiaurre y otra por familia Rossi de Establecimientos La Negra SA.
Estas tres familias, de amplia tradición en sus actividades, son las fundadoras y que continúan al día de hoy con la misma participación en la empresa. También tenemos garantizada la venta de todos los animales a través de Cagnoli, que es una de nuestras principales fortalezas. El aseguramiento de las materias primas y la comercialización, nos permiten mantenernos enfocados estrictamente en lo productivo.
